En la búsqueda de alcanzar nuestros objetivos de salud y maximizar los resultados de nuestro entrenamiento, nuestro plan de alimentación juega un papel fundamental.

En la búsqueda de alcanzar nuestros objetivos de salud y maximizar los resultados de nuestro entrenamiento, nuestro plan de alimentación juega un papel fundamental.
Comer sano cuando se está fuera de casa puede ser un desafío, especialmente si se come en restaurantes con frecuencia. Los restaurantes tienden a servir alimentos altos en calorías, grasas y sodio, y bajos en nutrientes esenciales. Sin embargo, hay muchas formas de hacer elecciones saludables en los restaurantes, y de disfrutar de una buena comida sin comprometer la salud.
En el mundo del fitness, la alimentación es un pilar fundamental para alcanzar nuestros objetivos. Para optimizar el rendimiento, es importante consumir alimentos que nos proporcionen la energía y los nutrientes necesarios.
En la búsqueda constante por bajar de peso, muchas personas se preguntan qué tipos de alimentos deben evitar para lograr su objetivo. La respuesta no es sencilla, ya que cada persona es diferente y tiene necesidades y gustos alimenticios distintos. Sin embargo, existen algunos alimentos que se han popularizado como «enemigos» de la pérdida de peso.
La proteína es un nutriente esencial para la construcción y mantenimiento de músculos, huesos, piel y otros tejidos corporales. Los deportistas y atletas suelen requerir una mayor ingesta de proteínas para ayudar en la recuperación muscular después del entrenamiento y promover el crecimiento muscular. Pero, ¿cuáles son las mejores fuentes de proteína para entrenar? ¿Cuáles son los mitos y verdades acerca de este tema?
La conservación de los alimentos es una preocupación importante en cualquier hogar, especialmente cuando se trata de alimentos perecederos. La comida cocinada es un ejemplo de este tipo de alimentos, y saber cuánto tiempo dura la comida cocinada en la nevera antes de que se estropee, es crucial para evitar el desperdicio de alimentos y las enfermedades transmitidas por los mismos.
La dieta vegana que les presentamos a continuación para aumentar masa muscular, cuenta con cinco variantes de desayunos, almuerzos y cenas. Por ejemplo, en una dieta de 3,000 calorías se deberán elegir dos porciones de cada platillo para llegar a la cantidad de nutrientes deseado.
La clave para construir músculo con una dieta vegana es asegurarse de consumir suficientes proteínas de alta calidad, carbohidratos complejos, grasas saludables y una amplia variedad de vitaminas y minerales esenciales.
La construcción de masa muscular depende completamente de los alimentos que ingerimos. Es un proceso que requiere de un balance calórico positivo y de la ingesta adecuada de nutrientes, especialmente proteínas.